Continuamos con el repaso a algunas de las palabras recogidas en el libro Lost in Translation de la diseñadora británica Ella Sanders y que resultan muy difíciles o imposibles de traducir a otros idiomas:
1. Kummerspeck:
“Un minuto en los labios, un mes en las caderas”… Mejor llorar que ganar “kummerspeck”. La expresión alemana “Kummerspeck”, que significa literalmente “tocino de la pena”, se refiere al peso que se gana cuando se come demasiado por razones emocionales.
2. Pana po´o:
Esta palabra hawaiana define el acto de rascarse la cabeza tratando de recordar algo que hemos olvidado, aunque con este gesto generalmente lo único que conseguimos es perder parte de nuestro cabello, pues las cosas que se olvidan son caprichosas y generalmente solo las volvemos a recordar cuando a ellas les viene en gana.
3. Pisan Zapra:
Hay muchas palabras que expresan una forma de medida específica de un lugar concreto, tales como celemín o arroba, por ejemplo en castellano. Curiosa en todo caso nos resulta el término malayo “Pisan zapra” que describe el “tiempo necesario para comerse una banana”.
4. Kabel Salat:
Esta palabra alemana, literalmente «Ensalada de Cables», se refiere a un lío enorme de cables enredados, algo a lo que todos nos hemos tenido que enfrentar en alguna ocasión y en cuya tarea de desenmarañar hemos dejado para siempre parte de nuestra paciencia.
5. Tsundoku
“Tsundoku” es una expresión japonesa, que significa “dejar un libro sin leer después de haberlo comprado, normalmente en un montón junto con otros libros no leídos”.
6. Pálegg:
Es una palabra noruega que hace referencia a ese amplísimo elenco de alimentos que podemos «colocar sobre una rebanada de pan».
Leave a reply
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.