El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha premiado este 2017 a Salvador Peña Martín con Premio Nacional a la Mejor Traducción por la traducción de las Mil y una noches y a Malika Embarek con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor.
El Premio Nacional a la Mejor Traducción tiene por objeto distinguir la traducción de una obra escrita originalmente en lengua extranjera a cualquiera de las lenguas españolas y que haya sido publicada por primera vez en España en 2016. El Premio Nacional a la Obra de un Traductor premia el conjunto de la obra publicada de un traductor español.
A continuación, resumimos las notas de prensa publicadas por el Ministerio al respecto.
Salvador Peña Martín, Premio Nacional a la Mejor Traducción 2017:
El jurado ha destacado la obra de Salvador Peña “por ofrecernos la primera versión completa y directa del árabe y por la maestría y elegancia de la prosa y el verso castellano”.
Salvador Peña es docente e investigador en la Universidad de Málaga y lo fue antes en las de Bagdad (Iraq) y Granada. Como docente y/o investigador ha realizado estancias en las Universidades de Leeds y Londres (Gran Bretaña), así como en la Escuela Rey Fahd de Traducción, en Tánger (Marruecos).
Ha publicado una decena de traducciones del árabe, el francés y el inglés, de autores como Rauf Basta, Rachid Daifa, Abdelmajid Benjelloun y Salim Barakat. En 2016 publicó su versión directa del árabe de la obra Mil y una noches hoy premiada.
Ha coordinado el Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía Traductología e Interculturalidad y participado en el Proyecto de investigación estatal ‘Diccionario histórico de la traducción’, como editor para las lenguas semíticas.
Fue director del primer Consejo de redacción de ‘Trans’, y forma parte de los Consejos de Al-Qantara y Sendebar. Ha formado parte, desde su inicio en 1998, del equipo científico que coordina los cursos de traducción del árabe en la Escuela de Traductores de Toledo.
Malika Embarek, Premio Nacional a la Obra de un Traductor 2017:
Malika Embarek López, nació en Madrid en 1945. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le otorga el Premio Nacional a la Obra de un Traductor por «su plena dedicación a la labor de traducción y por constituir un ejemplo único de mestizaje, de relación fructífera entre el norte y el sur, de diálogo de culturas y de difusión de la mejor literatura magrebí y francesa».
Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Mohamed V de Rabat en 1969. Se graduó como Documentalista por la Escuela Nacional de Documentalistas de Madrid en 1976 y un año después realizó los Estudios de Doctorado en Literatura Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, 1977. A partir de los años ochenta, descubrió su vocación por la traducción, y a ella se dedica desde entonces. En traducción técnica y jurada, sus lenguas de trabajo son el español, el francés y el inglés. En Traducción literaria, traduce fundamentalmente del francés al español (su lengua materna); del árabe traduce sólo en colaboración. Desde 1982 hasta la fecha ha publicado más de 70 obras traducidas, en particular de escritores magrebíes de expresión francesa realizando una ingente tarea de acercamiento cultural con la literatura y la realidad magrebíes. De entre los escritores francófonos que ha traducido destaca Tahar Ben Jelloun, de quien ha traducido al español prácticamente su obra completa. Especialmente relevantes y celebradas son sus traducciones de las dos novelas del marroquí Edmond Al Maleh, tituladas Recorrido inmóvil y Mil años, un día. Otros de sus traducidos son Rachid Nini y su Diario de un ilegal (unas memorias de un inmigrante marroquí en España), o Mouloud Feraoun o Boualem Sansal. Malika es una traductora muy cuidadosa y perfecta conocedora de las dos culturas en las que se ha desarrollado su vida, la española y la marroquí. Entre las últimas traducciones que ha publicado están: Canción dulce (2017), de Leila Slimani; Zoco Chico (2015), de Mohamed Chukri, en colaboración con Karima Hajjaj; (2017); o El islam que da miedo (2015). Sus traducciones han aparecido en editoriales como Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Círculo de Lectores, Debate, Alfaguara o Alianza. Tiene asimismo una amplia nómina de participación en foros, mesas redondas, congresos, etc. sobre literatura francófona y sobre actividades relacionadas con la traducción. En Traducción técnica, desde 1982 es traductora free-lance de francés (traducciones juradas de documentos personales, académicos, laborales; licitaciones, documentos financieros y comerciales) y de inglés (documentos financieros y comerciales) para diversas empresas, agencias de traducción y particulares. Además, desde 1991 ejerce como Traductora-Intérprete jurada de francés nombrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. En noviembre de 2015 obtuvo el Premio Internacional de Traducción Gerardo de Cremona, en su primera edición, compartido con el traductor Saleh Almani, la Escuela de Traductores e Intérpretes de Beirut y Next Page Foundation de Bulgaria.
Leave a reply
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.